En la planta noble del palacio se ha dedicado una sala al colegio de Santo Domingo, antigua universidad de Orihuela, y uno de los monumentos renacentistas más importantes de España.
En la planta noble del palacio se ha dedicado una sala al colegio de Santo Domingo, antigua universidad de Orihuela, y uno de los monumentos renacentistas más importantes de España.
Al comienzo del recorrido accedemos al claustro, uno de los espacios de mayor singularidad del palacio.
En esta sala se exponen piezas escultóricas y pictóricas que abarcan los siglos XIII - XV. Entre ellas destacan la tabla de San Miguel Arcangel (s. XV), la imagen de Nuestra Señora de Gracia (circa 1300), o la Virgen del Cabildo (s. XVI), entre otras.
En la parte superior del claustro episcopal se sitúan, tal como estaba en la última etapa del palacio, los retratos de cada uno de los obispos que han regido el obispado.
El arte barroco en en la diócesis de Orihuela - Alicant esta representado en todas sus vertientes artísticas; escultura, pintura, orfebrería, textiles y manuscritos.
Esta sala situada en la planta noble del palacio era el espacio de mayor relevancia del edificio. Revestido de color rojo aguardaba la silla episcopal.
El recorrido museístico continúa en la Catedral de Orihuela (Monumento Nacional) donde además de contemplar el templo más importante de la diócesis se puede visitar la Sala Capitular de la Catedral, recientemente restaurada.
El Salón Amarillo es uno de los espacios más emblemáticos del palacio. Su origen se remonta al episcopado de Juan Maura y Gelabert.