Este encuentro científico organizado por el Museo, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, la Cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante y el Conservatorio Superior de Música de Alicante se celebra anualmente en torno a la festividad de Santa Cecilia, patrona de la Música.
Este año tendrá lugar el II Simposium Internacional de Investigación y Divulgación del Patrimonio Musical Hispánico el día 21 de noviembre de 2024 en las instalaciones de nuestro Museo. Si eres investigador y quieres participar puedes hacerlo enviando su propuesta de comunicación al correo: seminariohistoriayarte@gmail.com. Por otra parte, si quieres participar como asistente debes inscribirte en el siguiente formulario
El próximo jueves, 21 de noviembre, celebraremos el II Simposium de Investigación y Divulgación del Patrimonio Musical Hispánico
En el marco incomparable del Claustro Episcopal podremos conocer las últimas investigaciones sobre el patrimonio histórico musical, además de visitas, conciertos y talleres especializados. Si quieres inscribirte y participar en este encuentro científico
PROGRAMA
JUEVES 21/11/2024
MAÑANA
09:15-09: 30 horas. Recepción y entrega de materiales a los asistentes del Simposium.
9:30-10:00 horas. Inauguración del Simposium. Claustro Episcopal.
Intervienen: Dr. José Antonio Martínez García (Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela), Dr. Gregorio Canales Martínez (Universidad de Alicante), Dr. Gonzalo Montoya Alcocer (Ayuntamiento de Orihuela), Dr. José Vicente Asensi Seva (Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante). Don José Antonio Gea Fernández (Cabildo Catedralicio de Orihuela). Dr. Mariano Cecilia Espinosa (Universidad de Murcia), Dr. Gonzalo Montoya Alcocer (Ayuntamiento de Orihuela).
BLOQUE I. INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL HISPÁNICO
MESA 1. Claustro Episcopal. Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela.
10: 00-10: 30 horas Comunicación
“Los cantos marianos del compositor castellonense Marcos Pérez: una aproximación analítica”
D. Víctor Campos Navarro. Conservatorio Superior de Música de Valencia.
10: 30 – 11 : 00 horas. Comunicación
“Música Silenciada: Las prácticas musicales en los Conventos Femeninos de Valencia durante el siglo XVIII “
Dña. Inmaculada Martínez Ayora. Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM, UCLM-CSIC)
11:00-11:30 horas. DESCANSO
BLOQUE II. INVESTIGACIÓN EN EL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE ORIHUELA
MESA 2. Sala de Conferencias. Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela.
11: 30 – 12: 00 horas. Comunicación online
“La misa de réquiem en la Catedral de Orihuela durante el siglo XVIII: Matías Navarro y José Martínez Lafós”
Dr. Paulino Capdepón Verdú y Cecilia Capdepón Pérez. Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Complutense de Madrid. Online
12:00-12:30 Comunicación
“Técnicas de musicalización del texto en composiciones de Vicente García Velcaire (*1593; †1650)”
D. Javier Marroquí Rodríguez, investigador independiente. Graduado en Musicología, por el CSMA Óscar Esplá de Alicante (2024)
12:30-13:15 MESA REDONDA.
Investigación y difusión musical: del Archivo a la Academia
Dña. Elena Moya. Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante.
13:15-14:00 horas Ponencia-Taller: Fuentes musicales del Archivo de la Catedral de Orihuela y Visita a la sección de Música Histórica del Archivo Diocesano de Orihuela.
Dña Inmaculada Dolón Llor. Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante y Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia.
SESIÓN DE TARDE
BLOQUE III. ORGANOLOGÍA, FUENTES MUSICALES Y RESTAURACIÓN SONORA.
16:00-16:30 Visita al órgano de la catedral de Orihuela.
MESA 1. Claustro Episcopal.
16:30-17:00. Ponencia.
Arte y liturgia: la música en las catedrales.
Dra. Gemma Ruiz Ángel y Dr. Mariano Cecilia Espinosa. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Murcia.
17:30-18:00 Comunicación
El órgano histórico de la Basílica de Santa María de Alicante. Nuevas contribuciones al estudio documental
Dr. José Iborra Torregrosa
Universidad de Murcia, Real Academia de Cultura Valenciana y Asociación Española de Patrimonio, Cultura y Sociedad.
18:00-18:30 DESCANSO.
18:30-19:15 Conferencia-concierto
Los schemata galantes en García Fajer: el caso de Rompa cristales
Don Carlos Castillo González. Profesor de Musicología del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante
19:30 CLAUSURA