Organización:
Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. Obispado de Orihuela – Alicante.
Concejalía de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela.
Cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante.
Caja Rural Central. Orihuela.
Dirección:
Dr. Don José Antonio Martínez García.
Comisarios:
Dra. Gemma Ruiz Ángel (Universidad de Murcia)
Dr. Mariano Cecilia Espinosa (Universidad de Murcia)
Comité científico:
Dr. José Antonio Martínez García (Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela)
Dr. Gregorio Canales Martínez (Universidad de Alicante)
Dr. Mariano Cecilia Espinosa (Universidad de Murcia)
Dra. Gemma Ruiz Ángel (Universidad de Murcia)
Dr. Pablo López Marcos (CEART – UM)
Montaje:
Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela
Equipo técnico y didáctico:
Doña Montse Vélez Borraz (Orihuela Cultural S. L)
Doña Elisabet Zaragoza Gálvez (Orihuela Cultural S. L)
Doña Paula Martínez Gálvez (Universidad de Murcia)
En la Sala de Arte del siglo XVIII se expone una muestra del tesoro artístico de la iglesia parroquial de Santiago de Orihuela, uno de los grandes templos históricos de la diócesis de Orihuela – Alicante con un patrimonio único y de referencia en la Comunidad Valenciana. Es la primera ocasión que se expone el ajuar litúrgico de piezas de plata y bronce del Barroco perteneciente a este templo, además de los relicarios de Santiago y el Lignum Crucis (s. XVI). En la muestra expositiva se han incluido las imágenes de San Vicente Ferrer y San Luis Bertrán del gran escultor Francisco Salzillo, así como los dos bocetos de los lienzos de Los Desposorios de San José y La Agonía de San José, recientemente adquiridos por la Caja Rural Central, quien gentilmente los han prestado a esta expsoición para que, por primera vez, se expongan junto a las obras oriinales que se realizaron para la iglesia de Santiago de Orihuela. Se presenta una capa pluvial del siglo XVIII bordada en oro y plata recientemente descubierta por los conservadores del museo en la iglesia de Santiago, junto a otras obras que habitualmente se exponen en la colección permanente del museo y que proceden de Santiago como el lienzo bocaporte de la Sagrada Familia de la Virgen de Antonio Villanueva o el Cristo Crucificado de marfil de procedencia italiana.
Obras seleccionadas:
- Custodia de la iglesia de Santiago, Orihuela. Estanislao Martínez. Siglo XVIII.
- Ángeles adoradores del Santísimo Sacramento. José Puchol Padilla. Siglo XIX.
- La Sagrada Familia de la Virgen. Antonio Villanueva. Siglo XVIII.
- Cristo crucificado de márfil. Anónimo italiano. primera mitad del siglo XVIII.
- San Vicente Ferrer. Francisco Salzillo Alcaraz. Siglo XVIII.
- San Luis Bertrán. Francisco Salzillo Alcaraz. Siglo XVIII.
- Los Desposorios de San José.
- La Agonía de San José.
- Caldereta e hisopo. Fernando Martínez. Siglo XVIII.
- Capa pluvial.
- Relicario de Santiago Apóstol.